viernes, 12 de septiembre de 2014

UNA EXCURSIÓN A GUALAQUIZA.

1.875
UNA EXCURSIÓN A GUALAQUIZA.





El Dr. Luis Cordero, a los 42 años de edad, realiza una excursión a Gualaquiza; este opúsculo que escribe y edita es un documento inapreciable para la historia de Gualaquiza, en el describe detalladamente su viaje, partiendo de Cuenca, por Quingeo, sube al Matanga y desciende por Granadillas, Chiguinda, Rosario hasta Gualaquiza.
A su paso va describiendo lo más científicamente que le es posible el tipo de vegetación; los propietarios de los entables que encuentra, sus cultivos, no descuida describir al jíbaro que encuentra, sus costumbres sus nombres y más detalles que un hombre científico y literato como fue este insigne ciudadano público que paso a ser un gran propietario de entables en Chiguinda; y que hizo propaganda sobre las feraces tierras de Gualaquiza, cundo Presidente de la república creo la Provincia de Méndez y Gualaquiza; que enamoró a muchos y alentó a otros para que se establecieran en esta comarca.
A el debemos mucho la existencia actual de nuestro querido Cantón.

A él le debemos por lo menos si no un bronce, una calle con su nombre. FDA



ara el hombre que ama un poco el estudio y la meditación, es muy placentero alejarse, por algunos días, de la turbulencia y bullicio de las ciudades, dar de mano a los habituales negocios, e ir a recorrer los campos, aspirar el aire puro de ellos, y aún internarse en los bosques, como si huyendo de una sociedad, no siempre grata, buscase, en la soledad y el aislamiento, sosiego para su espíritu fatigado y alivio para su dolorido corazón.
Días de independencia y tranquilidad son, efectivamente, los que uno pasa, cruzando desiertas llanuras o hundiéndose en solitarias selvas, que, cobijándole con su sombra, parece le defendieran de los ultrajes y animadversiones del mundo. A todo el que se sienta oprimido por el peso de las decepciones sociales y se halle en riesgo de caer en el abatimiento y la postración, que sobrevienen, como natural consecuencia de los frecuentes desengaños, le aconsejaría Yo de que trate de recobrar el vigor perdido, robustecer su fe y dar pábulo a su esperanza, pidiendo a la virgen naturaleza impresiones que fortalezcan el alma y devuelvan su robustez al organismo.
Lo interesante y variado de las escenas que van sucediéndose, lo curioso de ciertos hechos, lo imponente y majestuoso de algunas maravillas, que nada deben al hombre, desvían provechosamente el espíritu del carril vulgar, le convidan a serias reflexiones, le elevan, naturalmente, a la contemplación de la Providencia y le hacen olvidar las pequeñeces y miserias de los hombres. Las contrapuestas pretensiones, las discordias y rencillas de estos, vienen a ser entonces, para él, más mezquinas y despreciables que la pugna de dos ejércitos de microscópicas hormigas, que se disputan la posesión de algunas hojas.
No en vano han hecho los poetas de todas las edades y naciones una cumplida apología de la vida del campo.
Cada uno de mis lectores conoce, por experiencia, cuanto es el consuelo que recibe, cuanto el bienestar que siente, el corazón más lastimado, cuando, retraído del comercio de las gentes, en limitada comunicación con un estrecho círculo de amigos o deudos; tiene la dicha de prescindir, sin reserva, de todo lo que acontece más allá de los montes que circuyen la localidad. Invencible es, a veces el deseo que uno tiene de aislarse, de ir lejos, muy lejos, de pedir asiento a las rocas, silencio y sombra a los bosques, para, descansar en el retiro, divorciándose de la sociedad, que, si le brinda algunos goces, se los ofrece mezclados, ordinariamente, con acíbar. El hombre fatigado ha, menester de reposo, el acongojado de consuelo. Dónde los buscan? En un lugar en que puedan estar exentos, siquiera durante algunas semanas, del cuotidiano afán y de las penalidades continuas que la vida social les causa.
Notará, tal vez, alguno de mis lectores que doy un tono melancólico a los párrafos que sirven de introducción a este pequeño y nada importante opúsculo, pero los leerá con indulgencia, considerando que las ideas y expresiones de un escritor han de revelar, necesariamente el estado de su ánimo, y que no hay sinceridad en quien adopta un estilo jovial, alegre y festivo, reprimiendo sentimientos de otra índole, cuando estos le dominan. Pocos, serán los sujetos que no participen actualmente de la tristeza de que me siento poseído, y que, atenta la situación del país, especialmente en lo mercantil, agrícola e industrial, es decir, en lo económico, conserven todavía la hilaridad tan propia del carácter cuencano.
Por lo demás, al dar a luz mis pensamientos y observaciones, tratando de un breve viaje hecho a la región oriental de la provincia, no me propongo otra cosa que cooperar a la futura felicidad de esta, haciendo que la autoridad y los particulares fijen su atención en un asunto de reconocida importancia, y procurando estimular a la juventud, en lo que concierne al estudio de nuestras riquezas vegetales.
Desearía que mis conocimientos no fuesen tan limitados, de libros y otros elementos, necesarios para un estudio profundo, me concretaré, muy a pesar mío, a superficiales indicaciones. Ellas, serán no obstante, de alguna utilidad; púes servirán cuando menos, para excitar a otros más hábiles que yo, y determinarles a examinar profundamente lo que apenas he podido notar de paso.
El amor a la ciencia y la verdadera sabiduría son cosas en extremo diferentes. Tengo yo el primero, más carezco de la segunda. ¡Ojalá que en mi país haya, no muy tarde, quienes asocien debidamente el uno a la otra! …

Adoptada la nueva dirección, desde la altura de los pajonales, hasta Granadillas, paralelamente al río de San Dionisio, quedaría también a la izquierda el punto que se llama El Calvario, nombre que tanto le cuadra...El calvario es una cresta de mucho peligro, aunque de corta extensión. A derecha e izquierda del transeúnte hay despeñaderos espantosos, sin que pueda huir de ellos, desviándose por ninguna parte. Insisto, púes por esta razón más, en que es conveniente la adopción de la vía indicada. Si se contase con la eficaz cooperación de la autoridad, como parece que se espera, pronto quedarían abandonados uno y otro precipicio.
Continuando mi viaje hasta Chiguinda, he notado que él camino todo necesita de urgente composición. Es de presumir que él no sería muy malo, en la época en que los fondos del extinguido cantón de Gualaquiza se empleaban en repararlo con frecuencia. Todavía quedan algunos vestigios de lo que entonces se trabajó; pero la acción del tiempo y la de las lluvias lo han deteriorado tan considerablemente, que no queda sino un angostísimo sendero, que va fajando las casi perpendiculares cuestas de los montes. La parte interior de la vía, es decir, la que se ha formado removiendo el material de las rocas, ha llegado a obstruirse completamente; el terreno que se ha deslizado de las pendientes, los arbustos que han crecido en abundancia y los despojos de los árboles contiguos, han echado a perder esa parte; por manera que la bestia camina, de ordinario por el borde exterior, y el jinete lleva siempre inclinado el cuerpo hacia el lado opuesto, como para saltar, si le fuere posible, luego que sienta deslizarse por el otro, los pies de aquella; ¡penosa posición, que se ve forzado a conservar durante toda la jornada!
Para el alojamiento de los transeúntes, existe una posada o casa de tambo en Granadillas, punto intermedio entre la Portada y Chiguinda a la izquierda de esta casa, en un paraje algo inferior, tiene establecido un entable el señor Manuel Célleri, vecino del Sìgsig. Sería muy útil, para él y para los pasajeros, que diese mayor ensanche a sus labores, cultivando una porción más considerable de tierra y afanándose en la formación de sementeras y plantaciones.
Como la temperatura de Granadillas es ya considerable, se produce perfectamente el maíz y la caña de azúcar, según lo pude observar por los cultivos que en la actualidad se han hecho. La feracidad de la tierra tiene que ser naturalmente, mucha; pues se ha formado en esas localidades, con el transcurso de los siglos, una profunda capa vegetal, procedentes de los despojos del bosque. No hay más que descuajar este y preparar el suelo. ¡Lástima es que lo muy agrio de las pendientes, en esas grandes masas que se elevan para formar los Andes, inutilice para la agricultura casi toda la inmensa extinción de terreno que hay desde los pajones hasta Gualaquiza! Raros son los sitios que como Granadillas, el Rosario, Sambopamba, Chiguinda, San José, Paloquemado, Cuchipamba, &.forman planos de suave inclinación o faldas no muy escarpadas. Esta consideración ha sido, indudablemente, la que ha inducido a nuestros antecesores a caminar, durante dos o tres días, atravesando las selvas, a fin de hallar, entre los bárbaros, un valle más a propósito para las empresas agrícolas.
En el trayecto de Granadillas a Chiguinda hay que vadear el río Blanco, que debe su nombre al color de las piedras de su lecho. Es de presumir que estas sean de naturaleza calcárea, lo que, si realmente es así, debe quitar a las aguas del Blanco la calidad de saludables.
Desciende este río de las alturas del accidente, y va a reunirse con el de San Dionisio, después de recoger el pequeño caudal de algunos arroyos, entre los cuales figura el Tigrepungo. …
Después de caminar algún trecho, dejando a la izquierda el río de Sanisidro, hay que pasarlo otra vez, engrosado ya con las aguas del Rio Rosario. Este paso tiene lugar por el puente llamado de Cuchipamba, que está cercano a los antiguos entables del mismo nombre. Superfluo me parece expresar que este otro puente, construido de la misma manera que el de Sanisidro, se halla igualmente deteriorado y se destruirá muy presto, si no se lo repara.
Las faldas que el transeúnte deja a la derecha, antes de pasarlo, estuvieron cultivadas no ha mucho, por los señores doctores Manuel Dávila y José Vega C. quienes se proponían obtener un resultado muy provechoso , confiando en la fecundidad del suelo y en la magnífica temperatura de esa localidad; pero, desgraciadamente, hicieron los bárbaros una irrupción repentina, subiendo desde las márgenes del Río Bomboiza, situadas a seis u ocho leguas de allí, cayeron sobre los entables, y asesinaron cruelmente a varios individuos de la servidumbre de aquellos señores. Tan deplorable acontecimiento desalentó como era natural, a los dueños de Cuchipamba, quienes abandonaron, poco después, sus labores. En la actualidad, va cubriendo nuevamente el bosque los lugares desmontados, y muy en breve no quedará el más pequeño vestigio de los trabajos anteriores, tan pasmosa es la rapidez con que una vegetación admirablemente lozana forma selvas que parecen seculares.
Pasado el puente de Cuchipamba, se hace alto en una pequeña playa, que, por estar cubierta de matorrales, manifiesta haber sido cultivada en años anteriores. Al presente se han hecho otros cultivos, en la parte superior, es decir en las faldas de San José, que están a la izquierda del camino.
En ellas tienen sus pequeños fundos algunas personas de las familias Zúñiga y Brito de la parroquia del Sigsig. A juzgar por la excelente caña de azúcar y por el muy buen plátano, que he visto traer de esos establecimientos, creo que la fertilidad y la temperatura de San José no son inferiores a las de Cuchipamba Importante sería que afluyesen a esa localidad numerosos cultivadores, que la conviertan en una notable población.
Continuando la marcha hacia Gualaquiza, se pasa, muy luego el Río de San José, que, a pesar de no ser caudaloso, necesita de un puente; púes sus aguas deben acrecentarse mucho en las épocas de invierno. A poca distancia de este río, está el paraje Palo quemado, donde, por la suavidad de la pendiente, es fácil talar el bosque y hacer cultivos. Allí forma actualmente un entable el señor Francisco Vintimilla, echando por tierra los corpulentos árboles de la imponente y majestuosa selva. Algo más debajo de este punto, han existido también otros establecimientos de varias personas. Todas ellas los han abandonado, sucesivamente, desalentadas, sin duda, por la decadencia de los fundos de Gualaquiza, por el temor de los bárbaros y por el deterioro del camino.


El actual estado de este es tan malo en esa sección, como en las anteriores. Es verdad que el R.P. Pozzi, y el laborioso señor Antonio Vega, que fue Jefe Político del extinguido cantón, trabajaron mucho en mejorar la vía. Es cierto también que la dirección más baja, que adoptaron para esta, dejando a la izquierda las pendientes de Bellavista, y tomando otro rumbo,…
En parte de la última jornada, ha sido muy ventajosa; pero, como no ha vuelto a trabajarse más, haciendo las frecuentes reparaciones que requiere todo camino, especialmente si es de montaña, para permanecer traficable, está convertida dicha vía en un extenso pantano, lleno de peligros. Muchas de las piezas de madera, colocadas longitudinalmente, en algunos puntos, para cubrir el suelo cenagoso, se han corrompido, o aislado unas de otras, y es grande el riesgo de que las bestias introduzcan en casco en los huecos intermedios y se averíe notablemente. …...
Además, hay gruesos troncos, que han caído al través del camino. Muy luego volveré a tratar de lo importante que sería tal restablecimiento, para el progreso, tan apetecido, de Gualaquiza. …..sigue apuntes sobre la vegetación.



Gualaquiza.
Es un hermoso, aunque no muy amplio valle, que extendiéndose de occidente a oriente, se ensancha de un modo considerable en su extremo oriental, sobre todo hacia la parte que mira al Sur. Los estribos o baluartes de la enorme cordillera andina se abaten notablemente en esta región, sin deprimirse, por eso, en el todo, como parece que sucederá en lugares más cercanos a las inmensas planicies del Amazonas. Lo riega el río Gualaquiza, formado por los arroyos de Yumaza y San Francisco, que descienden de las montañas occidentales. Ese río es de corto caudal, en las épocas de verano, y baja a confluir con el Bomboiza, después de recoger en su trayecto, de dos leguas o poco más las aguas de algún arroyuelo, como el Churuyacu o Ijimbi.
El expresado Bomboiza es un río bastante caudaloso, que sobrepuja en mi concepto, a nuestro río de Paute, comparado con el caudal que tiene este en el pueblo del mismo nombre. Lo forman los ríos Cuchipamba y Cuyes, que vienen de los montes del sudoeste. Después de recibir el Bomboiza las aguas del Copiambiza, por la margen occidental, va a reunirse con el caudaloso Zamora, que llega del Sur.
Confundidos los dos, toman una dirección noreste y bajan por regiones desconocidas, a confluir con el Paute, para formar el célebre Santiago. La hoya, púes que se extiende desde los arroyos Yumaza y San Francisco, hasta donde se juntan el Bomboiza y el Zamora, es la que tiene el nombre de Gualaquiza.
Al occidente de esta comarca, se eleva como he dicho, las colosales masas de los Andes; al oriente y sureste están las regiones habitadas por las tribus de los Patucuma,Cangaime, el Pongo y Zamora; al Norte las de Méndez, y al sur las de Chicani y Pachicosa.
El aspecto físico de Gualaquiza es todavía selvático; pues no es grande la parte despejada, y aún las casas de muchos pobladores, particularmente jíbaros, están circundadas de bosque. Aunque se destruya este a fin de cultivar el terreno y hacer plantaciones, bastan algunos meses de abandono, para que una exuberante vegetación cubra nuevamente lo desmontado. La naturaleza recobra allí muy rápidamente su imperio, y apenas se descubre algún vestigio de las costosas labores antiguas.
La temperatura de Gualaquiza, según informe de personas que han residido en ese lugar por dilatado tiempo, parece que fluctúa entre 20 y 26 grados del centígrado.
No sé cuál sea su altura sobre el nivel del mar, aunque del grado medio de la temperatura puede inferírsela aproximadamente. Lo intempestivo de mi viaje no me permitió llevar un barómetro, para calcularla. Podré hacerlo más tarde, si visito otra vez estas regiones, como fundadamente lo espero.
En cuanto al clima, lo creo bastante húmedo, como debe serlo naturalmente, atendida la proximidad de los bosques y la cercanía de los ríos caudalosos, como el Bomboiza y el Zamora, que mediante la evaporación, humedece constantemente el aire.
Con todo, me han dicho algunos sujetos fidedignos que sobrevienen, de vez en cuando, veranos de extraordinaria duración.

El terreno de Gualaquiza tiene la feracidad propia de un suelo virgen, cubierto de una profunda capa vegetal, formada por los despojos del bosque, y favorecido por una temperatura excelente. Las plantas que nacen de un modo espontaneo, en la parte desmontada, son regularmente, arbustos o hiervas. Entre unos y otros, he podido notar, muy de paso, las familias, géneros y especies que siguen: …. (Sigue descripción botánica.)….
Después de visto Gualaquiza bajo su aspecto montés (permítaseme la expresión), debo hablar de lo que ha hecho la civilización, para transformarlo.
La población que actualmente ocupa esa comarca, se compone de dos porciones, sumamente heterogéneas, esto es, de los bárbaros, nativos de ella, y de la gente civilizada que ha ido a establecerse en la misma. Discurriré acerca de unos y otros, con la detención que me permita la naturaleza de este escrito.
Los bárbaros de Gualaquiza, pertenecen a la tribu de los Jíbaros, han debido ser muchos en tiempos anteriores. Al presente, no puede pasar su número de setenta u ochenta, incluso lo párvulos y las mujeres. La epidemia de la viruela y otras, que se han importado de los pueblos interandinos, han diezmado esta raza, la que ha hecho también frecuentes pérdidas, con la voluntaria expatriación de algunos, que han emigrado a Méndez, al Pongo,&., justamente perseguidos por las autoridades , a consecuencia de sus crueles y alevosos asesinatos que han cometido de tiempo en tiempo. Curioso me parece consignar en este opúsculo, como un dato estadístico, que no carecerá de utilidad en lo futuro, los nombres de los jefes de familia que habitan actualmente en esa región, indicando el número de individuos que componen aquella; aunque no me sea posible mencionar prolijamente a todos. Helos aquí:
SIRE (Ignacio), antiguo sirviente del memorable párroco de la misión, presbítero JOSE ANTONIO TORRES, quién crió y educo a este jíbaro, enseñándole las primeras letras, y aun haciendo que estudiase gramática en el seminario de esta ciudad (Cuenca), con el laudable intento de formarlo para el sacerdocio. Sire es casado con una mujer civilizada del Sigsig y tiene cuatro hijos.
CHUMBERA, anciano de más de setenta años, dotado de una índole excelente. Es capitán de la tribu, elegido años hace, por un sufragio verdaderamente popular, en virtud de su buena conducta y carácter amable. Muerta su mujer, no le queda sino una hija párvula.
CHACAIMA, yerno del anterior, que, habiendo perdido a su primera mujer, vive en casa de Chumbera, casado actualmente con otra, en la manera en que puede serlo un salvaje.
CHIRIAPA (Joaquín), sobrino de Chumbera, tiene dos mujeres y algunos hijos. Una de sus esposas se llama Tazumba y la otra Mazuca; ambas son bautizadas y tienen el nombre de Mercedes, Supongo que el Reverendo Padre Pozzi, último misionero de Gualaquiza, no podía conseguir que este Jíbaro abandone a una de ellas y tomase por mujer a la otra.
HAMBACHI (José María), casado y padre de algunos hijos.
CACHUMBI, casado también y con familia.
AMBUSHA (José), igualmente casado y tiene dos hijos.
NUÑINGA (José Antonio), casado, Tiene un hijo y uno o dos entenados.
HUALA (Ramón), casado con dos mujeres, a una de las cuales despidió, hace poco, en compañía de dos hijos. Ella y estos se trasladaron a Chicani, llevados por sus padres. En la otra tiene también dos hijos.
CHUMAPI, suegro del anterior.-Tiene igualmente familia.
NARANZA (José Antonio), casado tiene varios hijos y un yerno, llamado Zamareño, que carece de familia y vive a orillas del Bomboiza, en el punto llamado Tunduli.
UTITA (Manuel), casado y con dos hijos, le conocen generalmente con el nombre de Toledo, que es el apellido del sujeto que le sirvió de padrino en la pila bautismal.
CUJA, venido de la población de Méndez, hace cosa de dos años, su mujer se llama Sanchùa, tiene varios hijos.
Hay además, algunos otros individuos que se han trasladado recientemente, de la misma población de Méndez a la de Gualaquiza, donde es probable que se avecinden, como acontece de ordinario.

Calculando aproximadamente el número de jíbaros residentes hoy en la parroquia, puede fijárselo, según he dicho, en 80, con excepción de aquellos que están como de visita y pueden atravesar de nuevo el bosque, de regreso a sus lejanos hogares.
El aspecto de estos bárbaros, semicivilizados algunos, nada tienen de repulsivo. Su estatura es comúnmente más que mediana; sus miembros perfectamente formados; su fisonomía agradable y muy animada. Están dotados de una perspicacia y desembarazo particulares.
Se acercan a cualquier recién venido, con cierta familiaridad y audacia nada comunes; le saludan tendiéndole la una mano, mientras tienen su lanza en la otra, y entablan con él una amistosa conversación. Esta comienza siempre por las preguntas de quién eres? y que traes?
No se nota en ellos ese aire de taciturnidad, melancolía y encogimiento, tan propio de nuestros indios; circunstancia que tiene su natural explicación en la libertad de que los primeros gozan y en el abatimiento, la timidez y la postración que algunas centurias de servidumbre han imprimido en los últimos.
El vestuario de los jíbaros se compone, para los varones, de una sola prenda, que llaman itipi, es una tela, que atada a las caderas, cubre muy bien la parte del vientre y la alta de los muslos.
El vestido de las mujeres es aún más honesto; pues les oculta enteramente el pecho y les cae hasta las pantorrillas…..
Aquellos se pintan el rostro, los brazos, el cuerpo y los muslos, formando labores caprichosas, de color rojo, con la pulpa del achiote, y de color negro, con una preparación del fruto de un árbol llamado sula o zua. Tienen cuidado especial de mantener bien limpio y graciosamente recogido el cabello, y, a veces, completan elegantemente su tocado, con una especie de corona o gorra, que hacen de una piel, fina y lanuda, de rabo de mono.
La casa en que habitan, llamada por ellos jea, es de forma elíptica, más o menos prolongada. Las paredes son de caña o de chonta (madera procedente de varias especies de palma). La techumbre es sostenida por estas paredes, y por algunas columnas de palos delgados, rectos y fuertes, colocados, a distancias simétricas, en longitud del eje mayor de la elipse. La cubierta es de hojas secas de una especie de Pandanus, conocida con la denominación de camba alga, hojas que colocan con mucho artificio y seguridad. El pavimento de la única pieza que estas habitaciones, tienen es de tierra apelmazada, pero muy limpio y regularmente nivelado. A uno de los costados o extremos de la habitación, están arrimados a la pared, las camas de los varones, formadas por pequeñas tarimas de caña picada, que constituyen un plano, algo inclinado hacia el interior de la pieza, y se levanta a poca altura del suelo. El cuerpo descansa en esta clase de tarima, solamente hasta las caderas; púes las piernas quedan al aire, y los pies reposan sobre un palo, que llaman patachi, sostenido por dos horquillas en una y otra extremidad. Debajo de este aparato, un poco hacia fuera, cuidan de conservar fuego (que denominan ji), durante la noche.
Las camas de las mujeres, situadas a otro lado o extremo, son análogas a la de los varones; pero carecen de patachi y tienen dos paredecillas laterales, de la misma caña, a modo de cortinas. Lo singular y notable es que cada mujer tiene, sobre su lecho, dos, tres o más perros atados, entre los cuales duerme.
Siento no poder hablar de algunas otras particularidades, sobre las costumbres de los jíbaros, ya por no extenderme demasiado, ya porque mis observaciones, hechas en un cortísimo número de días, pudieran, quizá nos ser todas exactas.
La población que suele llamarse cristiana, esto es la formada por individuos que han descendido de los Andes, para establecerse en Gualaquiza, puede componerse en la actualidad de más de cien almas. Algunos de estos colonos cultivan en propiedad pequeñas porciones de tierra; otros viven al servicio de dos o tres hacendados. En cuanto a estos últimos, que no pasan, por hoy, de tres o cuatro, puede decirse que su residencia en Gualaquiza es ocasional; púes solo permanecen allí durante algunos meses, cuando se los exigen ciertos trabajos agrícolas, y regresan luego, a su domicilio habitual. Debo exceptuar, sin embargo, al señor don Antonio Vega, el más laborioso, constante y entusiasta de aquellos propietarios, y el que impide, en cierto modo, con su laudable firmeza, el total abandono de la colonia.
El fundo de este caballero, es el mejor y más bien cultivado de todos, y a fe que retribuye con cuantiosos productos las cuotidianas fatigas de su dueño. Merece el señor Vega todo género de protección de parte de las autoridades; púes, con su tenas empeño de trabajar incesantemente en esas regiones, alienta y estimula a esas personas, menos resueltas y emprendedoras que él. Enérgico en algunas ocasiones, blando y complaciente en otras, ha llegado a granjearse, generalmente, la simpatía de los bárbaros, que le aman y respetan. El destino de Jefe Político de Gualaquiza, que desempeñó en años anteriores, le puso en aptitud de impulsar mucho el adelantamiento de la civilización en esa distante y atrasada parroquia.
El mayor inconveniente para el progreso de los entables consiste, después de la falta de un buen camino, en la escases de los brazos indispensables para las labores agrícolas; de aquí es que estas son muy reducidas, excepto en el fundo del Sr. Vega. …

PORVENIR DE GUALAQUIZA
La decadencia actual de los entables, en esta colonia, es debida a varias cusas, entre las cuales se puede enumerar, la falta de brazos para la agricultura, las funestas irrupciones de los salvajes y la pérdida de las plantaciones que más aliento y confianza infundían. De todas ellas he hablado con la detención que me ha sido posible; pero debo añadir algunas observaciones, sobre los medios de que convendría valerse, para fomentar la colonización, restablecer la confianza que muchos de los cultivadores han perdido, y hacer que el país reporte el provecho que, naturalmente, ha esperado de la explotación de esas comarcas, que en remotos tiempos recobró para sí la barbarie.
Lo primero que debe hacerse es crear de nuevo el cantón Gualaquiza, que, según el Art. 7 inciso 5to de la Ley de División territorial de 1861, se componía de las parroquias de Gualaquiza, el Sigsig, el Rosario, y de las tribus y terrenos comprendidos en el antiguo gobierno del Yaguarzongo, hasta el Amazonas. La ley de régimen administrativo interior de 1869 redujo, por su Art. 7 inciso 5to, a solo dos las parroquias de ese cantón, esto es, a las de Gualaquiza y el Rosario, incorporando al cantón de Gualaceo la notable parroquia del Sigsig y prescindiendo absoluta¬mente de los territorios orientales, de que hablaba la otra. Aun así, hubiera continuado el cantón en su carácter de tal; pero a fines de 1869, representó el Jefe Político de él, que la población de esas dos parroquias era insignificante, y que se carecía absolutamente de rentas; a consecuencia de los cual declaró el Poder Ejecutivo, en 12 de diciembre del mismo año, suspensa la disposición legal que había creado dicho cantón. Posteriormente, es decir, en 16 de febrero de 1870, dispuso que no se les privase a los colonos de Gualaquiza de las exenciones que les había otorgado la ley del 23 de octubre de 1865, aunque el cantón se hallaba extinguido.
De modo que, según las propias palabras del jefe de la república, está suprimida, por ahora esa entidad política, y he aquí lo que me ha autorizado a considerarla como inexistente, en algunos pasajes de este escrito.
Una vez desmembrada la parroquia del Sigsig, única que podía suministrar los fondos indispensables para la subsistencia del cantón, era indefectible la desaparición de él, fuese de hecho, fuese por disposición, muy razonable y fundada, de la autoridad. Ahora bien, si esta y los particulares desean que Gualaquiza llegue a ser para la provincia del Azuay, y aún para toda la República, una colonia próspera, que, a más de contribuir con sus nobles producciones al bien común de los ciudadanos, sirva como de punto de partida, para emprender el descubrimiento y colonización de las inmensas comarcas del antiguo Yaguarzongo, es de urgente necesidad que piensen, ante todo, en reconstruir el Cantón, en la misma forma en que fue creado por la citada Ley de 1861. O se restablece la disposición del Art 7mo, inc.5to de ella, o se renuncia, para siempre, a la lisonjera esperanza que, durante largos años, ha infundido en el ánimo de muchos sujetos laboriosos, emprendedores y patriotas, la situación, la temperatura y fertilidad de esas lejanas regiones.
Reconstruido el cantón, y aplicados los fondos naturales de él al mejoramiento y reparación frecuente del camino de Gualaquiza, abundarían de suyo, los brazos para la agricultura, renacería el entusiasmo ferviente de otras épocas, serían arrasados de nuevo los bosques y reaparecerían los numerosos fundos, que, diez o doce años ha, comenzaban a transformar completamente el territorio comprendido entre Yumaza y el Bomboiza. Las alevosas irrupciones de las tribus bárbaras y los crueles asesinatos cometidos por estas, no volverían a difundir el terror entre los colonos, especialmente si el Gobierno mantuviese allí, para la seguridad de estos, un pequeño piquete de soldados, como lo ha hecho ya en algunas ocasiones. El provecho obtenido por los empresarios más diligentes y menos tímidos, estimularía, muy luego, a una muchedumbre de personas, que, a pesar de su amor al trabajo y del vehemente deseo de hacer fortuna, no saben a qué dedicarse, por carecer de bienes raíces y por no contar con una profesión suficientemente lucrativa (si las hay en el país), para proveer a su propia subsistencia y a la de su familia. El cultivo del café, del cacao, del añil, del tabaco, del tabaco, del arroz, del achiote y de otras muchas plantas útiles, les proporcionaría el bienestar que hoy les falta; el cual sería aún mayor, si, adquiriendo, por medio del estudio, algunos conocimientos sobre la naturaleza vegetal, explotasen el desconocido tesoro que contienen los bosques, en cortezas, raíces, resinas y bálsamos preciosos.
Más para que el progreso económico concuerde con el moral, en interés de la civilización, sería de todo punto necesario que la Autoridad eclesiástica estableciese, a costa de cualquier esfuerzo, una misión permanente y bien servida, en esa población tan retirada de todas las demás parroquias de la diócesis. Los colonos vivirían cristianamente y se acrecentaría el número de las almas ganadas para la religión y la sociedad, mediante la continua catequización hecha por uno o más sacerdotes.
Escusado es decir que estos debían estar adornados de cualidades propiamente evangélicas, tales como la mansedumbre, la benignidad, la abnegación, la caridad, la constancia y el valor, propios de que ha nacido para el sublime ministerio de apóstol. Las piadosas insinuaciones de un verdadero discípulo de San Francisco Javier son mucho más eficaces, para civilizar bárbaros, que la coacción imprudentemente empleada con el mismo fin.
Junto a la iglesia de la misión, sería indispensable que exista una escuela de primeras letras. El institutor pudiera ser, por el pronto, uno de los misioneros, como se observa ordinariamente en tales circunstancias. La instrucción que se comunicase a los párvulos, hijos de los salvajes, les incorporaría, desde luego, a la sociedad formada por los demás ciudadanos, particularmente si se procurase educar unidos, a esos niños infelices, con los descendientes de los colonos, que no dejan de formar un número considerable.
La iglesia y la escuela, he aquí dos piedras angulares en que reposa toda civilización. Faltando una de ellas, será estéril cuanto se trabaje por regenerar a una raza degradada, como la de nuestros jíbaros. Planteadas convenientemente las dos, tal vez llegaría a ser innecesario el fusil y la pólvora, odiosos elementos de exterminio, que intimidan, ahuyentan, aterran, pero no civilizan.
Mucho bien merecería de la patria, mil bendiciones recibiría el pueblo, la autoridad que estableciendo una buena misión y una escuela dirigida por esta, acrecentase el número de los ecuatorianos, y ensanchase positivamente, el territorio de la república, con la adquisición de esas vastas comarcas, que solo legal o nominalmente nos pertenece hoy.
Terminaré mi modesto trabajo, expresando por patriotismo, el temor que tengo, y deben tener todos mis compatriotas, de que, si se descuida la colonización de las regiones orientales, porción la más hermosa y rica del Ecuador, sean ocupadas estas, como ya empiezan a serlo, por las naciones limítrofes.
Cuenca, agosto 4 de 1875.

Luis Cordero.